Meriba deleitará al público con plato que ganó el Mistura 2017

ExpoamazónicaMeriba deleitará al público con plato que ganó el Mistura 2017

Meriba es un restaurante que nace en Tingo María con “el objetivo de promocionar los productos amazónicos en una alta cocina bajo una responsabilidad de investigación, dedicación y una trayectoria de familia que viene de hace 27 años. No solo nos hemos dedicado a cocinar, nuestro trabajo va más allá”. Así nos comentó Wilson Villar, gerente general de este restaurante.

Señaló que el 50% de lo que el público consume en Meriba procede de productos elaborados en la chacra que poseen en Tingo María. Resaltó que allí ahúman la cecina, el chorizo; además, tienen su piscigranja de paco. A ello se suman sus chacras de hojas de bijao, bombonaje, sachaculantro, mishquina, limones, orégano, café, cacao, entre otros cultivos.

“La Expoamazónica va a tener el lujo de tener el plato que ganó el Mistura en el 2017: el Mojadito amazónico, desplazando al Chancho al palo. Y también con ese mismo plato ganamos en el Perú Mucho Gusto del mismo año en Tumbes”, remarcó Villar. Asistir a la Expoamazónica “es una gran responsabilidad. No vamos a improvisar”, precisó.

Tacacho con cecina. Foto: Meriba

Añadió que para este año la participación de Meriba en la Expoamazónica será para que sume y ayude a este evento. Entre sus platos emblemáticos refirió que aparte del Mojadito amazónico presentarán el tacacho con cecina y chorizo, además de los juanes con tacacho.

*Lee esta nota en la revista de la Expoamazónica 2023

source

Controversia en Perú: Nueva ley modifica protección forestal y genera preocupación ambiental

La reciente modificación de la Ley Forestal en Perú ha generado una ola de preocupación entre ambientalistas y expertos. La Ley 31973, aprobada recientemente,...

Perú recolecta 14,732 toneladas de residuos electrónicos

La gestión de residuos electrónicos en Perú muestra avances significativos. Según datos del sistema Sigersol No Municipal del Ministerio del Ambiente (Minam), en 2022...

Café El Abuelo Valdizano en tres grandes presentaciones

“Para esta Expoamazónica (Café El Abuelo Valdizano) muestra tres calidades de café muy diferenciadas. En ese sentido, tenemos el Selecto (80 puntos en taza),...

Ucayali se ubica como el líder en producción de palma aceitera en el país

Este logro se da por tercer año consecutivo, con un total de US$74 millones en exportaciones de palma aceitera. Dicha cifra representa más del...

Expoamazónica: Difunden modelo que optimiza la gestión forestal en la Amazonía

En la Expoamazónica que se desarrolla en Tingo María se difunde un modelo que optimiza la gestión forestal en la Amazonía. Esta es una...

Comunidades nativas y campesinas de Loreto destacan en Expoamazónica 2023

Desde 2009, las 26 comunidades nativas y campesinas que impulsaron la creación del Área de Conservación Regional Comunal Tamshiyacu Tahuayo – ACRCTT, ubicada entre...