Shakaim: Responsabilidad social y ambiental detrás de sus productos

ExpoamazónicaShakaim: Responsabilidad social y ambiental detrás de sus productos

TINGO MARÍA. En el marco de la Expoamazónica 2023, edición Bicentenario, que se desarrolla hasta este domingo 24 en la ciudad de Tingo María, en la región Huánuco, la Cooperativa Agraria Achuar Shakaim busca posicionar sus productos entre los empresarios que asisten a esta importante feria internacional, lo que permitirá mejorar sus emprendimientos.

La Cooperativa Agraria Achuar Shakaim está conformada por 100 socios y socias, del distrito Andoas, ubicados en la provincia Datem del Marañón, región Loreto. Su gerente general, José Roberth Alarcón Ignacio, destacó en una entrevista a Inforegión que la asociación se enfoca en múltiples planes de negocio, con el objetivo de garantizar su sostenibilidad a largo plazo. 

Productos de la Cooperativa Agraria Achuar Shakaim (Foto: Inforegión)
Productos de la Cooperativa Agraria Achuar Shakaim (Foto: Inforegión)

Lineamientos de trabajo de Achuar Shakaim

Uno de estos planes está vinculado a la elaboración de chocolate orgánico, utilizando el cacao nativo; otro es la creación de productos como jabones artesanales antibacterianos y champús naturales para prevenir la caída del cabello, a partir de la resina de palmeras amazónicas, como el sangre de drago y el ungurahui. Además, extraen aceite del aguaje, producen miel de abejas silvestres y ají charapita molido.

«Tenemos varios productos como cooperativa agraria para poder ser sostenibles y más aún como pueblo originario. Si solo tuviéramos un producto que ofrecer, quizás no tendríamos los clientes necesarios para que consigamos generar rentabilidad. Pero lo más importante es que detrás de todos nuestros productos, hay una responsabilidad social y ambiental. Tenemos los registros sanitarios correspondientes y los permisos. El pueblo originario achuar conserva los bosques en su territorio», resaltó Alarcón.

La Cooperativa Agraria Achuar Shakaim ganó en 2022 el concurso de Procompite, del Ministerio de la Producción (Produce). En 2023, fue elegida como uno de los beneficiarios del concurso Innovación Empresarial, del Programa Nacional de Desarrollo Tecnológico e Innovación (ProInnóvate). Actualmente, trabaja con el apoyo del programa Forest +, de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) y el Servicio Forestal, también del país norteamericano (U.S.Forest Service).

source

Controversia en Perú: Nueva ley modifica protección forestal y genera preocupación ambiental

La reciente modificación de la Ley Forestal en Perú ha generado una ola de preocupación entre ambientalistas y expertos. La Ley 31973, aprobada recientemente,...

Perú recolecta 14,732 toneladas de residuos electrónicos

La gestión de residuos electrónicos en Perú muestra avances significativos. Según datos del sistema Sigersol No Municipal del Ministerio del Ambiente (Minam), en 2022...

Café El Abuelo Valdizano en tres grandes presentaciones

“Para esta Expoamazónica (Café El Abuelo Valdizano) muestra tres calidades de café muy diferenciadas. En ese sentido, tenemos el Selecto (80 puntos en taza),...

Ucayali se ubica como el líder en producción de palma aceitera en el país

Este logro se da por tercer año consecutivo, con un total de US$74 millones en exportaciones de palma aceitera. Dicha cifra representa más del...

Expoamazónica: Difunden modelo que optimiza la gestión forestal en la Amazonía

En la Expoamazónica que se desarrolla en Tingo María se difunde un modelo que optimiza la gestión forestal en la Amazonía. Esta es una...

Comunidades nativas y campesinas de Loreto destacan en Expoamazónica 2023

Desde 2009, las 26 comunidades nativas y campesinas que impulsaron la creación del Área de Conservación Regional Comunal Tamshiyacu Tahuayo – ACRCTT, ubicada entre...